
07 Sep Kill The Lights – The Sinner
Lanzamiento: 21 de agosto de 2020
Entonces, ¿quién no ama a los Vengadores de Marvel? Bueno, imagínate eso, pero en forma de banda de metal. Entra Kill the Lights. La banda cuenta con James Clark (ex-Throw The Fight) en la voz, Jordan Whelan (Still Remains), Travis Montgomery (ex-Threat Signal) en la guitarra, y por último, pero no menos importante Michael “Moose” Thomas (ex-Bullet For My Valentine) en la batería.
The Sinner es un festín metálico que comienza con “Shed My Skin” desde el primer momento Moose está dándolo todo tras la bateria, y Clark quiere que sepas que tiene cuerdas vocales rugientes, pero también con una variación limpia. La canción es un tributo realmente agradable a las respectivas bandas familiares de la banda (aunque obviamente hay una de esas bandas que está particularmente al frente de la mente para este álbum), y te emociona por lo que está por venir…
Ese ni siquiera era el plato principal completo, vamos a meternos en él. “The Faceless” derrama vibraciones de metal clásico más antiguo, con solos de guitarra técnicos por todos lados. Este corte es más melódico y también más thrash de lo que ya hemos escuchado. La voz ronca de Clark es sobresaliente, ya que se equilibra con la instrumentación bien orquestada de la banda, “Watch You Fall” tiene ese esfuerzo vocal melódico, además de guitarras deslumbrantes y tambores característicos a un ritmo constante.
Muy bien, echemos un vistazo al sencillo “Through The Night” es mucho menos pesada que las pistas anteriores del disco (y el resto del álbum para el caso). Entra en la balada de rock / metal. Digamos que sus lágrimas no caen, se estrellan. La batería es rápida, pero también suave, además de riffs prolongados donde las voces llevan la pista. Clark realmente puede mantener sus notas y aporta un toque emotivo a la canción, realmente atrayéndote (haciéndolo comprensiblemente elegido como single). Las guitarras tienen grandes vibraciones de BFMV, y Moose las complementa en el kit. Realmente me gusta la alternancia de voces limpias / gruñidas entre coro y verso, respectivamente.
“Open Your Eyes” , “Plagues” y “Tear me Apart” te dan otra muestra de los estilos musicales alternos de la banda, con el primero más pesado, seguido con baladas de rock variadas, y el final disminuyendo la velocidad a una esencia similar de “Through the Night”.
Muy bien, los amantes de la guitarra, poneos los petos y preparaos para “The Enemy”, Montgomery y Whelan ciertamente muestran aquí algunos atributos virtuosos. La pista se abre con riffs punzantes, progresando a un ritmo increíblemente rápido. Clark interviene con limpiezas bruscas y transiciones a limpiezas más limpias en el coro, mientras que Moose se vuelve loco con la batería y mantiene esa nostalgia de los años noventa por nosotros. Continuamos con “Sober” y “Rest” con estilos similares a los que hemos escuchado antes en este álbum.
“Unmoved” comienza de manera constante con algunos riffs encantadores para estimular tus papilas gustativas, pero no pruebes demasiado, o encontrarás el veneno. Hombre, disfruto de estas vibraciones de Bullet de la vieja escuela, Clark pone algunas voces realmente familiares a Matt Tuck, tanto a través de gritos como de limpieza, cuando la banda toca rápido, todos están en su salsa y dan rienda suelta a todo su potencial. Si no tienes la copia física deja de leer ya que no sabrás de que te hablo de ahora en adelante, tú has terminado tu viaje pero aún queda una sorpresa, “Chasing Shadows” cierra el primer álbum de Kill The Lights con un gran ritmo y tecnicismo, Moose está utilizando todos los bombos y platillos de manera efectiva, y Clark está haciendo sonar sus cuerdas vocales con emoción. La pista corta a un equilibrio melódico completo y mantiene esa sensación de metal de los años noventa. Con unos dulces solos de guitarra la canción termina pacíficamente, con una esencia de satisfacción por haber encarnado el carácter de la banda en esta pista y las once anteriores.
-Aitor-
Sorry, the comment form is closed at this time.