HELLOWEEN – Helloween

HELLOWEEN – Helloween

Fecha de publicación: 18 de Junio de 2021

 

El Tiempo es implacable, es juez y es verdugo, es el elemento que termina poniendo a cada cosa en su lugar y por muchos años que pasen (más de 30 en este caso ….) si algo tiene que volver a recuperar la esencia de sus orígenes, lo hará. Da igual todo lo bueno o malo que haya ocurrido hasta ese momento, porque cada pieza volverá a ocupar su lugar y la magia volverá a surgir como antaño.

 

Y es que después de esa esperadísima reunificación de los componentes originales de la banda con el soñado retorno de Michael Kiske y Kai Hansen, y tras publicar en 2017 aquel single Pumpkins United que tanto gustó a los fans de las calabazas, en adelante la mayor de las expectativas iba dirigida hacia este nuevo trabajo de la banda que prometía recuperar aquella esencia añeja de los primeros discos (Walls of Jericho, Keeper of the Seven Keys I y II) pero sin dejar de lado ese otro estilo de los Helloween más modernos, dotándole además de una producción más acorde a nuestros días y que en principio debería ser suficiente novedad, a lo que también sumamos la complejidad de meter a tres protagonistas en el apartado vocal, algo que para muchos es un valor añadido pero que sin embargo también ha provocado alguna que otra crítica que iremos comentando a continuación.

 

Sin contar los bonus-tracks añadidos para los diferentes territorios, el disco base cuenta con una docena de temas que en su conjunto dan (… y aquí ya anticipo mi valoración personal) como resultado un más que notable trabajo que posiblemente los fans más acérrimos de la banda van a disfrutar ampliamente, aunque puntualmente puede que no llegue a satisfacer en su totalidad al oyente medio que tal vez sea menos permisivo en algunos aspectos.

 

Así que aclarado todo esto, sobra comentar que el que suscribe esta reseña, Raspu, está metido en el saco de los que están más que satisfechos con el resultado final de esta obra de la que pasamos ahora a comentar su contenido comenzando con Out for the Glory, un temazo que va directo al corazón de los fans desde sus primeros compases al son de la melódica voz de Kiske que vuelve a demostrar su tremendo potencial a pesar del paso de los años y que puntualmente se ve interrumpida por unos fragmentos de letra cantado por el bueno de Kai. Si alguien añoraba esta escena lo va a celebrar por todo lo alto y los más de 7 minutos que dura la canción se le van a hacer hasta cortos.

 

Pasamos a Fear of the Fallen (2º single promocional del álbum) y aquí se cede todo el protagonismo al gran Andi Deris en un tema que nos pude recordar al sonido de discos como aquel Master of the Rings y donde el triple combo de guitarras explota todo su potencial hasta un poderoso final que deja paso al siguiente corte llamado Best Time, que nuevamente nos trasporta a otra etapa con un sonido más cercano a discos como aquel Rabbit Don´t Come Easy de 2003 que juega muy bien sus bazas con un riff muy pegadizo y con unos coros que casan muy bien con el ritmo de la canción.

 

Y hablando de riffs poderosos, aquí entra como un elefante en una cacharrería el siguiente corte Mass Pollution, un tema que podemos ubicar en el espacio temporal del Staight Out of Hell o el propio 7 Sinners y que cuenta con uno solo de guitarra combinado de los que llaman la atención del oyente. Un tema muy rockero en su base, pero con un ritmo muy apropiado.

 

Llegamos a Angels y aquí la cosa se calma tal vez mas de la cuenta, en un tema bastante tranquilo que rompe un poco con la dinámica ascendente de la que veníamos y que no termina de cuajar en ninguno de sus apartados. Una pena, ya que íbamos bien hasta aquí, pero nada que no se solucione con el siguiente Rise Without Chains en el que volvemos al rimo melódico y variantes de guitarras que recuperan la vitalidad de la escucha para continuar con otro poderoso tema como es Indestructible, un curioso corte que por una parte me recuerda al sonido del Gambling with de Devil pero que también me transporta puntualmente al Pink Bubbles Go Ape cada vez que escucho al bueno de Kiske bajando su tono de voz al más puro estilo Elvis Presley.

 

Esto sigue avanzando y llegamos al corte nº 8 titulado Robot King, que suena un tanto agresivo en su chorus principal pero que se vuelve de lo más suave y melódico en el resto, consiguiendo de esta manera un equilibrio bastante adecuado y siendo tal vez su extensa duración de más de 7 minutos su punto más delicado, ya que se siente artificialmente alargado y da la sensación que algo más corto hubiese sido más acertado. Y de aquí pasamos a Cyanide, un tema diferente, que no malo, y que tiene ciertos ramalazos a lo escuchado en The Dark Ride por su ritmo algo más pesado.

 

Vamos llegando poco a poco al final del álbum y la siguiente parada se llama Down in the Dumps, un corte lleno de vitalidad y fuerza que no pasa desapercibido con unos estribillos muy llamativos.

 

Orbit es el penúltimo corte y únicamente se trata de un pequeño interludio que sirve de anticipo a la gran obra maestra que es Skyfall y que supone el brillante cierre a este trabajo con un tema de más de 12 minutos (aunque también cuenta con otra versión corta de algo más de 7) en el que se reúne toda la creatividad y el buen saber hacer de los 7 componentes de la banda. Un tema excelso, muy del estilo del Keeper of the Seven Keys pero con una personalidad propia que arrasa con todo a su paso. Un cierre inmejorable.

 

Así que contestando a la pregunta de si este Helloween es un buen álbum, la respuesta es firme y contundente: SÍ.

 

Tal y cómo comentaba al comienzo de este texto, teníamos la promesa por parte de la banda de repasar toda su historia discografía musical en un solo disco, y finalmente bajo mi humilde punto de vista, ese objetivo se ha cumplido con creces tal y como he ido detallando a lo largo de esta reseña.

 

Tal vez no sea el triunfal retorno de las calabazas con una obra maestra redonda bajo el brazo, pero desde luego dista mucho de ser un disco flojo tal y como algunos han llegado a afirmar.

 

Cierto es que se le puede achacar algún que otro fallo como el alargar el trabajo con algún que otro tema un poco de relleno y también el puntual abuso de la combinación de voces en algunas ocasiones y que por momentos pueden saturar un poco la experiencia, aunque en otras ocasiones viene a ser el punto fuerte, así que como veis hay para todos los gustos.

 

Y por último, no querernos finalizar este análisis sin hacer una destacada mención a la portada del álbum que directamente se coloca como la más bella de toda su discografía con un arte espectacular y que además juega con múltiples referencias visuales hacia otros discos de Helloween y que una vez más va a hacer las delicias de los fans.

 

Por muchos años más cantando juntos ese “Happy Happy Helloween …!!!”

 

Setlist: 1- Out for the Glory

2- Fear of the Fallen

3- Best Time

4- Mass Pollution

5- Angels

6- Rise Without Chains

7- Indestructible

8- Robot King

9- Cyanide

10- Down in the Dumps

11- Orbit

12- Skyfall

 

– Raspu –

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

#Follow us on Instagram