Grave Digger – Fields of Blood

Grave Digger – Fields of Blood

Allá por el año 2002, época en la que se emitía el programa de radio PlanetHeavy (actualmente reconvertido en formato podcast en la plataforma Ivoox), tuve la ocasión de asistir a un mini-festival en Soria en el que Tierra Santa se postulaba como cabeza de cartel, acompañados por Muro, alguna otra banda local que sinceramente no me acuerdo, y unos por aquel entonces desconocidos para mi (y digo para mi), Grave Digger, que venian estrenando su nuevo trabajo homónimo “The Grave Digger”. Sobra decir que tras ese concierto mi atención hacia estos alemanes ha sido máxima.

 

Casi 20 años después, y con varios trabajos entre tanto, el pasado 29 de Mayo salió a la venta su más reciente obra que han bautizado con el nombre de Fields of Blood.

 

El quinteto liderado por su fundador, vocalista y pieza angular Chris Boltendahl vuelve a la carga con un LP repleto de fuerza, en el que la temática principal vuelve a estar basada en Escocia y su extenso lore e historia. Y es que repasando sus discos, en multitud de ocasiones han tenido la clara inspiración historica de este territorio como referencia.

 

Entrando en materia, y como no podía ser de otra manera tratándose de Escocia, el disco comienza con una clásica intro instrumental, “The Clansman´s Journey”, en la que todo el protagonismo es para el sonido de unas gaitas sonando al son de una percusión muy folklorica. Tras ella, se cede el testigo a “All for the Kingdom”, que irrumpe con la fuerza de un ciclón para arrasar todo a su paso, y despues “Lions of the Sea” suena a himno, a homenaje a los navegantes que surcaron los mares en busca de nuevas tierras, y que cuenta con un chorus principal que pide a gritos ondar una bandera escocesa!

 

Y apretamos los dientes! Llega “Freedom”, un poderoso corte de ritmo alto, donde se alaban las andanzas del héroe nacional William Wallace (más conocido para la mayoría de los mortales como Mel Gibson…. 😉 ). Toda una oda a la libertad al son de guitarras metaleras!!!

 

Suenan nuevamente las gaitas al compás de unos tambores de guerra para dar comienzo a “The Heart of Scotland”, un tema pausado y que evoca el sentimiento de patriotismo escocés. Y en esa misma línea continuamos con “Thousand Tears”, más lento si cabe y que cuenta con la excepcional colaboración de Noora Louhimo, vocalista principal de los fineses Battle Beast, y que en esta ocasión reserva toda su potencia en pos de unas letras muy calmadas y que apenas le exigen un mínimo de su portentoso registro vocal.

 

Pero dicha calma se termina a la llegada de “Union of the Crown”, que recupera el doble bombo como base rítmica en pos de ofrecernos un muy buen tema. Igual de bueno que “My Final Fight”, que se asienta sobre un ritmo cásico de calbalgueo molón que rara vez suele fallar.

 

“Gathering of the Clans” tiene un sonido mas cerrado y que nos ha recordado a aquel The Grave Digger del 2001, donde optaron por un powermetal mas oscuro. En cualquier caso les ha dado buen resultado porque combina muy bien con el conjunto.

 

El siguiente tema, “Barbarian”, rezuma a heavy clásico por los cuatro costados. Con unas guitarras que se manejan en 2 tiempos para aportar ese distintivo ritmo tan característico. Muy bueno sin dudas.

 

Ahora llueve. Vuelven a oirse unas gaitas que poco a poco van tapando el sonido de las gotas al caer. Así arranca el penúltmo tema y que da título al álbum “Fields of Blood”, un extenso corte de más de diez minutos de duración no exento de calidad, pero que notamos un tanto plano durante gran parte del mismo, aunque alcanza su clímax solamente en el tramo final.

 

Como epílogo para este trabajo escuchamos “Requiem for the Fallen”, que al igual que la intro, se trata de un corte puramente instrumental, y con un sonido solemne en reconocimiento a los caídos en batalla.

 

Muy buen cierre para un disco que en conjunto deja muy buenas sensaciones y que seguro mejorarán con cada escucha.

 

Tal vez no sea el mejor disco dentro de la alargada carrera musical de Grave Digger, pero sí podemos afirmar que se trata de un trabajo de una calidad incuestionable y que recomendamos sin ningun tipo de dudas.

 

Si te gusta el heavy clásico, escúchalo. Si te gusta el power metal, escúchalo. Si te molan los discos inspirados en acontecimientos o personajes históricos, escúchalo. En resumidas cuentas… Escúchalo.

 

– Raspu –

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

#Follow us on Instagram