
08 Jun Axel Rudi Pell – Sign of the Times
Es todo un gustazo recibir un nuevo trabajo del excelente guitarrista y compositor alemán Axel Rudi Pell. Con una formación ya asentada y que no ha sufrido cambios en los últimos siete años, con su inseparable Volker Krawczak al bajo, con Jhonny Gioeli a las voces aportando un nivel de calidad incuestionable, Ferdy Doemberg al teclado y como miembro más reciente Bobby Rondinelli a la batería.
Como banda, desde hace décadas nos tienen acostumbrados a un sonido muy propio, de caracter marcado y con un estilo Hard Rock de corte clásico, que aunque no innove apenas entre discos, se le puede llegar a reconocer casi al instante.
Y eso me gusta. Que nada más escuchar unos segundos de cualquiera de sus temas, enseguida te salte ese resorte que lo identifica casi por instinto.
El pasado 8 de Mayo publicaron este reciente “Sign of the Times”, su disco de estudio nº 19 nada menos. Y es que desde que en 1989 publicasen aquel “Wild Obsession”, no han parado de obsequiarnos con material de 1ª calidad.
El disco arranca con una intro “made in Axel”, donde, sobre un fondo coral, predomina el sonido de las seis cuerdas que enlaza a la perfección con el primer corte real titulado “Gunfire”. Un tema rápido y con muy buen feeling y que contiene un estribillo principal es de esos que mola cantar.
Algo mas pausado es “Bad Reputation”. No es mal tema, pero a mi no me termina de llegar. Y es que esos temas en los que la rima principal sea “-ation” (pronunciado en inglés “-eishon”), me suelen empalagar en exceso. Pero va… que eso es cosa mia.
Problema resuelto al escuchar el siguiente tema y que da título al disco. “Sign of the Times”, tambien es de corte lento, en el que a pesar no no exigir mucho al conjunto, deja un buen sabor como resultado final.
Con “The End of the Line” volvemos al ritmo molón. Aqui támbien se aprecia mejor el registro en la voz de Jhonny, que en momentos puntuales fuerza mas de lo habitual.
Pausa con “As Blind as a Fool Can Be”. Una mágica balada a la vieja usanza que parte el disco en dos, y que deja el camino libre para continuar con “Wings of the Storm”, un tema con un regustillo setentero en sus teclados, pero muy ochentero en la guitarra que en esta ocasión cambia ligeramente con unos tonos más graves de los que habitualmente maneja Axel.
Encarando la recta final nos topamos con “Waiting for Your Call”, un marcado 2 tiempos que por momentos nos suena bastante a Bon Jovi y eso no pude ser malo.
Sorpresa con “Living in a Dream”, ya que se inicia con una base ritmica muy reagge, para romper al poco con toda la fuerza y estallar en el que nos parece el mejor corte del álbum.
Para cerrar la obra suena “Into the Fire”, que en sus 6 minutos de duración nos muestra un sonido de guitarra más oscuro en gran parte, pero que curiosamente contiene el mejor solo del album donde el bueno de Axel se explaya sobremanera para deleite del personal.
Solo queda aplaudir a este genio de las 6 cuerdas, que a pesar de no contar tal vez con el renombre de otros maestros como Steve Vai, Joe Satriani o Yngwie Malmsteen, se merece todo el reconocimiento ya no solo por su extensa carrera musical sino tambien por su incuestionable calidad en la composición y ejecucion de sus trabajos.
– Raspu –
Sorry, the comment form is closed at this time.